Our Lady of Fatima Parish - Tucson AZ
  • Home
    • Prayers requests
    • Legacy of Padre Kino
  • Immigration
  • Bulletin
  • Ministries
    • Liturgical Ministries
    • Faith Formation
    • Community Outreach
    • Community Building
    • Vocations Ministry >
      • Vocational Calendar
    • Random Access Ministries
    • Caballeros de Colón (17502)
  • Sacraments
    • Baptism
    • Eucharist
    • First Communion
    • Reconciliation
    • Confirmation
    • Anointing of the sick
    • Matrimony
    • Holy Orders
  • Events
    • Past Events
    • 5th Anual golf tournament
    • Retiro Firme en la brecha
    • Hisp-Heritage2024 >
      • 2024 Sponsors
  • Donation
    • Offertory Report
    • Second Collection
  • Contact
    • Hall Rental
    • Parish Registration
    • Contact Us
  • About
    • Plug into Parish Life
    • Message from our pastor
    • Get to know your priests >
      • P. Vili
      • Fr. Timothy
    • Founder / Fundador
  • Links
    • Safe environment
    • Report Abuse
    • Diocese of Tucson
    • Franciscan Sisters of Christian Charity
Padre Kino no solo fue un gran misionero, explorador, geógrafo, cartógrafo, matemático y astrónomo, sino también un hombre que inspiró a muchas personas con su fe, su caridad, su valor y su visión. En esta página web podrás encontrar testimonios y opiniones de obispos y seguidores del padre Kino que dan testimonio de su legado y su influencia en la historia y la cultura de Sonora y Arizona.
​Te animo a que explores esta página web y te maravilles con la increíble historia de Padre Kino, nuestro padre a caballo.
Picture
​Scholar Series: "The Many Journeys of Father Kino" with Alessandra Lorini, PhD
This video is a presentation by Alessandra Lorini, a professor of North-American history and history of inter-American relations at the University of Florence, Italy. She talks about the life and legacy of Father Eusebio Kino, a Jesuit missionary who explored and founded missions in the northwest of Mexico and the southwest of the United States in the 17th and 18th centuries. She also discusses how his image and memory have changed over time in different contexts and cultures.
The presentation is divided into four parts:
  • The first part introduces Father Kino, his birth in Italy, his education in Europe, his arrival in America, and his first mission in Baja California.
  • The second part describes his travels and achievements in Sonora and Arizona, where he founded more than 20 missions and towns, developed agriculture and livestock, introduced new plants and animals, built roads and bridges, defended the rights of the indigenous peoples, and made accurate maps and writings.
  • The third part analyzes how Father Kino became a heroic figure of the colonization and civilization of the American Southwest, especially in the early 20th century, when he was celebrated by various groups and institutions, such as historians, politicians, artists, and the Catholic Church.
  • The fourth part reflects on how Father Kino’s legacy is still relevant today, as he represents a bridge between different cultures and regions, and as he is a candidate for sainthood by the Vatican.
The presentation ends with some questions from the audience and some final remarks by the speaker. The video lasts for about 51 minutes and is in English.

Celebración del padre Kino en el 2020

Mensaje de los obispos

tucson az

Edward Weisenburger
Prelado católico estadounidense que actualmente se desempeña como obispo de la Diócesis de Tucson en Arizona desde 2017. Antes de su nombramiento como obispo, se desempeñó como obispo de la Diócesis de Salina en Kansas desde 2012 hasta 20171. Nació el 23 de diciembre de 1960 en Alton, Illinois, y fue ordenado sacerdote en 19871. Es licenciado en teología bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma1. Durante su carrera, Weisenburger se ha destacado por su labor pastoral y social, su compromiso con la justicia y la paz, y su defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Nogales sonora

José Leopoldo González González
José Leopoldo González González es un clérigo mexicano que fue nombrado primer obispo de la Diócesis de Nogales por el papa Francisco el 19 de marzo de 2015¹. Antes de su nombramiento como obispo, se desempeñó como obispo auxiliar de Guadalajara y secretario general de la Conferencia del episcopado mexicano. Es licenciado en teología moral.

hermosillo, sonora

 Arzobispo Ruy Rendon Leal ​
Arzobispo católico mexicano que actualmente se desempeña como Arzobispo de Hermosillo, Sonora, en México desde el 26 de abril de 2016. Antes de su nombramiento como arzobispo, se desempeñó como obispo de la Prelatura de El Salto y obispo de la Diócesis de Matamoros1. Es licenciado en teología bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma1. Durante su carrera, Rendón Leal se ha destacado por su labor pastoral y social, su compromiso con la justicia y la paz, y su defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

tucson az

Gerald Kicanas
​Obispo Emérito
Gerald Frederick Kicanas es un prelado católico estadounidense que se desempeñó como obispo de la Diócesis de Tucson en Arizona desde 2002 hasta 2017. También se desempeñó como administrador apostólico de la Diócesis de Las Cruces en Nuevo México desde septiembre de 2018 hasta julio de 20191. Nació el 18 de agosto de 1941 en Chicago, Illinois, y fue ordenado sacerdote en 19671. Obtuvo su Licenciatura en Teología Sagrada en la Universidad de St. Mary of the Lake en Mundelein, Illinois1. Durante su carrera, Kicanas se destacó por su labor pastoral y social, su compromiso con la justicia y la paz, y su defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas

Trento, italia

​Monseñor Luigi Bressan
Arzobispo Emérito
Monseñor Luigi Bressan es un arzobispo católico italiano que trabajó en el servicio diplomático de la Santa Sede de 1971 a 1999 y luego se desempeñó como arzobispo de Trento hasta 20161. Nació en Sarche, Provincia de Trentino, Italia, el 9 de febrero de 19401. Fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1964 y luego se desempeñó como vicario parroquial en Besenello y Riva del Garda1. También trabajó en la Secretaría de Estado del Vaticano y fue observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra y el Consejo de Europa en Estrasburgo1. En 1999, fue nombrado arzobispo de Trento por el Papa Juan Pablo II1. Durante su mandato, se destacó por su labor pastoral y social, su compromiso con la justicia y la paz, y su defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas2. Actualmente es arzobispo emérito de Trento

Alberto Chini
Presidente del Museo Padre Eusebio Chini
Padre Vicente López
Presidente del Patronato Kino

Tucson AZ

​Father Sean Carroll
Director ejecutivo de Kino Border Initiative
Nogales AZ
​Conmemoración del 375 Aniversario del nacimiento del Padre Eusebio Francisco KINO. Hermosillo 9 de agosto del 2020
Este video habla de la conmemoración de 25 años del Monumento del Padre Kino en la Bulevard Kino, que se realizó el 9 de agosto de 2020 en Hermosillo, Sonora. El video muestra el evento que contó con la participación de autoridades civiles, religiosas y culturales, así como de representantes de la Kino Heritage Society y de la comunidad italiana. El video también presenta algunos aspectos de la vida y obra del Padre Kino, como su nacimiento en Italia, su llegada a la Nueva España, sus exploraciones y misiones en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, sus mapas y escritos, su defensa de los derechos de los indígenas, su legado y su causa de canonización. El video tiene una duración de 1 hora y 44 minutos y está en español. 

Reportajes

Reportaje de la cadena de televisión KGUN9 sobre la posible visita del papa Francisco a Tucson, Arizona, con motivo de la beatificación del padre Eusebio Francisco Kino, un misionero jesuita que fundó varias misiones en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México en el siglo XVII1.
El reportaje comienza con una introducción del presentador, que explica que el padre Kino está a un paso de convertirse en santo y que el papa podría venir a Tucson para celebrar su canonización. Luego, se pasa a una entrevista con el obispo de Tucson, Edward Weisenburger, que habla sobre la importancia del padre Kino para la historia y la cultura de la región, así como para la Iglesia Católica. El obispo dice que el padre Kino fue un defensor de los derechos humanos, especialmente de los indígenas, y que su legado sigue vivo hoy en día. También expresa su esperanza de que el papa visite Tucson y reconozca la labor del padre Kino.
A continuación, el reportaje muestra imágenes de algunas de las misiones fundadas por el padre Kino, como la de San Xavier del Bac, que es considerada una joya arquitectónica y un lugar de peregrinación. También se menciona que el padre Kino fue enterrado en Magdalena de Kino, una ciudad del estado mexicano de Sonora, donde hay un santuario dedicado a él. El reportaje termina con una invitación a visitar la página web de KGUN9 para obtener más información sobre el proceso de beatificación del padre Kino y la posible visita del papa.
Paul Cicala
Reportaje en KVOA Canal 4
Tucson AZ

documentales

Favores Celestiales
  • El video comienza con una introducción sobre el padre Kino, su origen italiano, su formación científica y su vocación religiosa. Se menciona que fue enviado a México en 1681 para participar en la misión de California, pero que nunca llegó a esa región.
  • Luego se narra su llegada a Sonora, donde fundó varias misiones y estableció buenas relaciones con los indígenas, especialmente con los pimas. Se destaca su labor pastoral, educativa, agrícola y cultural, así como su defensa de los derechos humanos de los nativos frente a los abusos de los colonizadores españoles.
  • A continuación se describe su exploración de las tierras desconocidas al norte de Sonora, donde descubrió el río Colorado, el Gran Cañón y la península de Baja California. Se resalta su espíritu aventurero, su curiosidad científica y su visión geopolítica, que lo llevaron a trazar mapas precisos y a proponer proyectos de colonización y evangelización.
  • Finalmente se relata su muerte en 1711, a los 65 años, en la misión de Magdalena, donde fue sepultado. Se menciona que fue venerado como un santo por los indígenas y que su legado se ha mantenido vivo a través de los siglos. Se concluye con una reflexión sobre el significado de su obra para la historia y la identidad de México y Estados Unidos.
Tras las huellas del padre Kino​
Documental sobre la vida y obra del padre Eusebio Francisco Kino, un misionero jesuita que exploró y evangelizó el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos en el siglo XVII. El video narra sus viajes, sus descubrimientos geográficos, sus relaciones con los indígenas, sus fundaciones de misiones y pueblos, y su legado histórico y cultural.
Contenido:
  • El video empieza con una introducción sobre el padre Kino, su origen italiano, su formación académica y religiosa, y su llegada a América en 1681.
  • Luego se muestra su primera expedición a la península de Baja California, donde intentó establecer una misión permanente, pero fracasó por la falta de recursos y la hostilidad de los nativos.
  • Después se relata su traslado a la región de Sonora, donde inició su labor misional y exploratoria en el territorio que hoy comprende los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa, y los estadounidenses de Arizona y California.
  • Se destaca su capacidad para aprender las lenguas y las costumbres de los pueblos indígenas, como los pimas, los ópatas, los seris y los yaquis, con quienes estableció una relación de respeto y colaboración.
  • Se mencionan algunos de sus logros más importantes, como la fundación de más de 20 misiones y pueblos, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la introducción de nuevas especies animales y vegetales, la construcción de caminos y puentes, la defensa de los derechos humanos de los indígenas frente a los abusos coloniales, y la realización de mapas y cartas geográficas que revelaron la verdadera forma de la península de Baja California y el río Colorado.
  • Se narra su última expedición en 1711, cuando intentó llegar al río Gila para buscar una ruta hacia el mar del sur (el océano Pacífico), pero tuvo que regresar por problemas de salud.
  • Se concluye con un homenaje a su figura histórica, reconociendo su aporte al conocimiento geográfico, cultural y espiritual de la región que exploró. Se mencionan algunos lugares que llevan su nombre, como el cráter Kino en la Luna, el parque nacional Padre Kino en Sonora, y el monumento nacional Kino en Arizona.
Viva Kino!
  • Documental sobre la vida y obra del padre Kino, el fundador de Arizona. 
  • El video empieza con una introducción al padre Kino, un misionero jesuita que exploró y evangelizó la región de la Pimería Alta, que hoy abarca el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos.
  • El video narra la llegada del padre Kino a América en 1681, su participación en varias expediciones a la península de Baja California y su establecimiento en Sonora en 1687, donde inició su labor misional entre los pueblos indígenas.
  • El video muestra las principales misiones que fundó el padre Kino, como San Ignacio, Caborca, Dolores, San Xavier del Bac y Guevavi, así como las visitas o capillas rurales que construyó en otros lugares. También destaca su trabajo agrícola y ganadero, que benefició a los nativos y a los colonos.
  • El video resalta el papel del padre Kino como explorador y cartógrafo, que realizó más de 40 viajes por la Pimería Alta, descubriendo ríos, valles, montañas y minas. También demostró que Baja California era una península y no una isla, como se creía entonces.
  • El video también enfatiza el aspecto científico y cultural del padre Kino, que observó y escribió sobre los cometas, las estrellas y los eclipses. Además, aprendió las lenguas y las costumbres de los indígenas, con quienes mantuvo buenas relaciones y defendió sus derechos frente a los abusos de los españoles.
  • El video termina con la muerte del padre Kino en 1711, en la misión de Santa María Magdalena, donde fue enterrado. Su legado se conserva en las misiones que fundó, en los mapas que dibujó y en la memoria de los pueblos que evangelizó.
La herencia del padre Kino por Giovanni Martínez
  2017 Proceso de canonización del Padre Eusebio Francisco Kino, S.J. | Padre Vicente López
La herencia del padre Kino por Giovanni Martínez

Eusebio Francisco Kino - Restos en Magdalena de Kino
2013 - Apertura Museo de Arte de Nogales Sonora 22 Marzo 2013 PATRONATO DE KINO
​PROPUESTA DE GABRIEL GÓMEZ PADILLA (EXPERTO, PROMOTOR Y AUTOR SOBRE LA VIDA Y OBRA DE KINO) DE ESCRIBIRCON LETRAS DE ORO EN EL CONGRESO DE SONORA EL NOMBRE DE EUSEBIO FRANCISCO KINO   PADRE Y MAESTRO DE SONORA
Durante la semana pasada, un representante del INAH arribó al municipio de Magdalena, Sonora, ingresó a la cripta del padre Eusebio Francisco Kino, sacerdote jesuita fundador de misiones en el sur de Arizona y Norte de Sonora, para hacer una revisión y constatar el estado de los restos del sacerdote jesuita, además de tomar un objeto que haya pertenecido al misionero italiano para ser valorado como reliquia, acción que es parte del proceso de su canonización. ​

El Lado B de la Historia. Padre Kino. Con Alejandro Rosas
Vida y obra del Padre Eusebio Francisco Kino y la ingratitud de los sonorenses a su memoria
​
Sobaipuri descendants talk about their ancestors, the historical village of Tumacacori (Cemaj Galolig), and Father Eusebio Francisco Kino. They address the question as to why their ancestors might have invited Kino north in 1691 to visit their villages.
​We seek a Saint - Eusebio Francisco Kino
​Buscamos un santo
54 Padre Kino: una intelligenza straordinaria - a cura di Claudio Fusaro​
Padre Kino "Bridge Builder"
Fr. Eusebio Francisco Kino was a Jesuit missionary form Italy who traveled across the Southwest in the 1600s. For 25-years he learned the ways of the native people and respected their cultures. He's considered a bridge builder for the way he interacted with people along the way.
​(213) Comerciales del vino Padre Kino 1984-1985 (México) - YouTube

Ligas de interés

Eusebio Francisco Kino (padrekino.com)
  • Esta página es un sitio web dedicado a la vida y obra del Padre Eusebio Francisco Kino, un misionero jesuita que exploró y fundó misiones en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos en los siglos XVII y XVIII. La página contiene información sobre:
  • La biografía del Padre Kino, desde su nacimiento en Italia hasta su muerte en Sonora, pasando por sus estudios en Europa, su llegada a la Nueva España, sus viajes por la Baja California y la Pimería Alta, sus mapas y escritos, su defensa de los derechos de los pueblos indígenas, su legado y su causa de canonización.
  • Las misiones que fundó o visitó el Padre Kino, especialmente la de San Xavier del Bac en Arizona, que es un monumento histórico nacional y un lugar de peregrinación. También se mencionan otras misiones en Sonora, Sinaloa y Baja California.
  • Los homenajes que se le han hecho al Padre Kino, como estatuas, monumentos, pinturas, películas, música y sellos postales.
  • También se destacan las organizaciones que llevan su nombre y que promueven la cultura, la historia y la ayuda humanitaria en la región fronteriza.
  • Los recursos que se pueden consultar para conocer más sobre el Padre Kino, como sus escritos originales, libros, guías, sitios web y videos. También se ofrece una cronología de su vida y un resumen de sus principales logros.
Padre Kino - Padre a Cavallo
  • La vida y obra del Padre Kino: un misionero jesuita que exploró y fundó misiones en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos en los siglos XVII y XVIII. Se describe su biografía, sus viajes, sus mapas y escritos, su defensa de los indígenas, su legado y su causa de canonización.
  • Las misiones que fundó o visitó el Padre Kino: especialmente la de San Xavier del Bac en Arizona, que es un monumento histórico nacional y un lugar de peregrinación. También se mencionan otras misiones en Sonora, Sinaloa y Baja California.
  • Los homenajes que se le han hecho al Padre Kino: como estatuas, monumentos, pinturas, películas, música y sellos postales. También se destacan las organizaciones que llevan su nombre y que promueven la cultura, la historia y la ayuda humanitaria en la región fronteriza.
  • Los recursos que se pueden consultar para conocer más sobre el Padre Kino: como sus escritos originales, libros, guías, sitios web y videos. También se ofrece una cronología de su vida y un resumen de sus principales logros.
1950 W Irvington Pl. Tucson, AZ   |  (520)883-1717
Office Hours: Mon-Thu 9AM - 4PM
  • Home
    • Prayers requests
    • Legacy of Padre Kino
  • Immigration
  • Bulletin
  • Ministries
    • Liturgical Ministries
    • Faith Formation
    • Community Outreach
    • Community Building
    • Vocations Ministry >
      • Vocational Calendar
    • Random Access Ministries
    • Caballeros de Colón (17502)
  • Sacraments
    • Baptism
    • Eucharist
    • First Communion
    • Reconciliation
    • Confirmation
    • Anointing of the sick
    • Matrimony
    • Holy Orders
  • Events
    • Past Events
    • 5th Anual golf tournament
    • Retiro Firme en la brecha
    • Hisp-Heritage2024 >
      • 2024 Sponsors
  • Donation
    • Offertory Report
    • Second Collection
  • Contact
    • Hall Rental
    • Parish Registration
    • Contact Us
  • About
    • Plug into Parish Life
    • Message from our pastor
    • Get to know your priests >
      • P. Vili
      • Fr. Timothy
    • Founder / Fundador
  • Links
    • Safe environment
    • Report Abuse
    • Diocese of Tucson
    • Franciscan Sisters of Christian Charity